jueves, 27 de noviembre de 2014

LAS PROBLEMÁTICAS DE LAS REDES SOCIALES

LAS REDES SOCIALES


Para muchos parece a ver encontrado lo mejor del mundo, nos hacemos sentir cool y tratar a muchas personas ¿Qué son?.
Son aquellas que siempre están allí disponible para muchos en cualquier momento.
Son las redes sociales que hoy sean convertidos muy populares, todos quieren acceder a ellas y conocer a nuevos amigos, y además nos sirve a muchos de nosotros para expresarnos.
Existen varias redes sociales, entre ellas las más usadas son: Facebook, Twitter, MySpace, entre otras.
Definitivamente, es más fácil conseguir amigos en la red que en una fiesta o en otro lugar y es lógico que pase, si a la mayoría nos da pena estar frente a frente a un chico (a), por esto, se nos resulta más fácil y divertido encontrarlo tras un computador  sin embargo, estas amistades tienen la misma importancia que todas, pero en Internet nos permite fingir ser otra persona, ocultar alguna cosas, diferentes a la realidad.

Usualmente muchos de nosotros utilizamos las redes sociales para expresar todo aquello que queramos, sentimos, publicar , comentar fotos , vídeos y estados.
Muchas personas incluso las usan para decir lo que hacen y donde se encuentran, con quien están y publicar hasta con quien tienen una relación sentimental.

Es muy importante que seas precavido o precavida con estos lugares a la hora de compartir información con personas que tienes en la red, ya que es el lugar preferido de los secuestradores, engañadores y que aquellos que quieren hacer daño. ¡Alerta con eso!


En nuestro Facebook y en otras de las redes sociales favoritas encontramos a muchos desconocidos y sin saber quiénes son, le damos información gratis de nuestras vidas, sin medir las consecuencias o problemas que estas nos pueden causar.
1. Cuidado con los excesos:

No dejes que tus deseos de encontrar nuevos amigos o hasta novio te obsesiones a las redes, y paces horas frente al computador  regalando información sobre ti a personas que quizás no conozcas. Si solo te pasas pegado o pegada y descuidas tus estudios y no tienes nada de provecho, solo ganamos desvelos o perder tu tiempo por chatear, es mejor que suspendas estas redes.



2. Redes sin enredos:

Aunque  la web te dé un poco de privacidad e intimidad, no le inventes cuentos por tratar de parecer interesante, seductor y experimentada. Ok!! Sabemos que en la red existe un mundo casi de sueño y sud-real. Debe ser sincera y así evitas confusiones.




3. ¿Engaños en la red? : 
Una cosa es que hables con la verdad y la otra que les cuentes a las personas que tienes en tu Facebook, Twitter, toda tu vida. En el ciberespacio puedes encontrar cualquier cosa: Amistades, amor, odio, verdades, mentiras, alegrías, chantajes y frustraciones. "Ciber acoso" Los jóvenes tienen bastante claro que en caso de que alguien les moleste, lo borran de entre sus amigos virtuales, aunque muchas veces no lo suelen comunicar a sus padres. Muchos padres ni tan siquiera saben que sus hijos tienen un perfil en la red social y otros, aunque lo saben, nunca se han preocupado de hecharle un vistazo.



4. Tus fotos: 
Nunca faltes el intercambio de imágenes.
En las redes muchos tenemos la costumbre de subir imágenes e incluso hay personas que se toman fotografías en traje de baño o ropa interior, y muy sexys.

Ni en broma hagamos esto porque existen gente y mentes enfermas que roban estas imágenes.
Es recomendable colocar fotos donde se vean bonitas o normales. ¡Algo importante!




¡Información importante! :
No tomemos las cosas como un juego, sabemos que hoy en día existen muchas mentes enfermas que han hallado  “Las redes sociales” como una herramienta muy poderosa para realizar sus abusos.
Nada ni nadie te garantiza que la persona que están del chat con el que hablas no sea en realidad un acosador o abusador que quiera  dañarte o aprovecharse de ti.





LAS PROBLEMÁTICAS DE LAS REDES SOCIALES CASOS REALES


Casos reales:

Fuera una decepción que al final de tener una amistad o relación con alguien por el chat te enteraras que no es real quien te dijo ser, existen rasos de personas que han sido engañado, mira estos casos reales.
Por una decepción la joven Megan Taylor, a sus 13 años se suicidó después de recibir insultos y amenazas por medio de un supuesto  amigo que conoció en MySpace, lo más cruel es que no era real, fue la mama de una amiga que creo esta cuenta bajo ese  nombre, para vengarse de ella.

Una roba el nombre la criminal, Elizabeth a sus 40 amos, usurpó la   la identidad de la hija de uno de sus ex novios, una chica de 17 años, para vengarse de él.
La señora subió a la red la dirección, teléfono y otros datos personales de la chica, esta recibió llamadas y otros mensajes bósenos.

No solo esto existen muchísimos casos de personas que han sido secuestrada, engañadas, entre otros. Es increíble que para una simple red social podemos estar en peligro.
Por eso te recomendamos que seas discreta no le des datos personales como: Dirección, teléfonos de casa, ni nombres de familiares.

Con esta información no te quiero decir que las redes son malas o que dejes de usarlas, claro que podemos, pero con cuidado y ser precavidos  con lo que hagamos, digamos o simplemente con el material que subamos, ya que todas las personas que están atrás  del computador no son buenas como has visto han existido muchas casos de personas que has sido engañadas y extorsionadas por medio de la utilización precaución de las redes. 


Una razón más para ponerles candado a tus cuentas de MySpace, Facebook, y Twitter. “ Las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable para aquellas personas malas, que quieren engañar y secuestrar, pues mediante    estos sitios pueden conseguir información personal de sus posibles víctimas”.




TRUST- CONFIANZA

SINOPSIS




Una familia suburbana está desgarrada cuando Annie de catorce años de edad (Liana Liberato) se encuentra con su primer novio en línea. Después de meses de la comunicación a través de chat en línea y teléfono, Annie descubre que su amigo (Chris Henry Coffey) no es quien originalmente decía ser. El era mucho mayor que ella pero Annie ingenuamente creía que el la amaba pero no era así ella se entrego a el pasaron días y el dejo de buscarla,  su mejor amiga les confeso a sus papas que ella había sido violada pero ella decía que no era así que el la amaba Impresionados, sus padres (Clive Owen y Catherine Keener) están destrozados por las acciones de su hija y se esfuerzan por apoyarla después de tiempo el FBI hace que Annie se de cuenta que fue violada ya que su amigo no solo la había engañado a ella si no a muchas jovencitas parecidas a ella Annie tras esta noticia intenta suicidarse sus padres la ayudan a que salga a delante tras lo que ha sucedido a su vida una vez inocente.




SOCIEDAD DE LA INFORMACION

¿QUE ONDA CON LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y/O DEL CONOCIMIENTO ?


El concepto de "sociedad de la información" hace referencia a un paradigma que esta produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio.

La sociedad de la información es expresión de las realidades y capacidades de los medios de comunicación más nuevos o renovados derivados de los desarrollos tecnológicos. La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática.
Su expresión hasta ahora más compleja, aunque sin duda seguirá desarrollándose para quizá asumir nuevos formatos en el mediano plazo, es el Internet.


CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 


EXUBERANCIA:
Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todo el día.

OMNIPRESENCIA: 
Los medios de comunicación se han convertido en el espacio de interacción social por excelencia lo cual implica mayores facilidades para el intercambio de preocupaciones.

IRRADIACIÓN:
La sociedad de la información también se distingue por la distancia prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes.

VELOCIDAD:
Salvo fallas técnicas; la comunicación se ha vuelto instantánea. Ya no es preciso aguardar varios días, para resivir la respuesta del destinatario de un mensaje.

DESORIENTACIÓN:
La enorme y creciente cantidad de información a la que podemos tener acceso no solo es oportunidad de desarrollo social y personal.

MULTILATERALIDAD:
Las capacidades técnicas de la comunicación contemporánea permiten que recibamos información de todas partes aunque lo más frecuente es que circule por el mundo.

INTERACTIVIDAD:
Los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no solo consumidores si no ademas productores.

DESIGUALDAD:
La sociedad de la información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio.

HETEROGENEIDAD:
En los medios contemporáneos y particularmente en el Internet se multiplican actitudes, opiniones, pensamientos.

CIUDADANÍA PASIVA:
La dispersión y abundancia de mensajes la preponderancia de los contenidos de carácter comercial y particularmente propagados.



martes, 25 de noviembre de 2014

DELITOS CIBERNETICOS

¿QUE ES EL CRIMEN CIBERNÉTICO?

Se habla mucho del crimen cibernético, ¿pero que es exactamente? La respuesta más simple es que "es algo muy complicado"


Del mismo modo que las actividades criminales tradicionales, el crimen cibernético puede adoptar muchas formas y producirse práctica mente en cualquier momento y en cualquier lugar. Los criminales que cometen crímenes cibernéticos utilizan métodos muy variados, en función de sus habilidades y sus objetivos. Esto no debería sorprender a nadie: después de todo, el crimen cibernético no es más que una actividad "criminal" a la que se suma un ingrediente "informático" o "cibernético". 


Los crímenes cibernéticos de tipo I presentan las siguientes características: 

  • Se trata, por lo general, de un suceso que ocurre una sola vez desde el punto de vista de la víctima. Por ejemplo, la víctima descarga, sin saberlo, un caballo de Troya que instala un programa de registro de pulsaciones de teclado en su equipo. También puede recibir un correo electrónico que contiene lo que parece ser un vínculo a una entidad conocida, pero que en realidad es un vínculo a un sitio web hostil.
  • A menudo, se utilizan programas de software de actividades ilegales como programas de registro de pulsaciones de teclado, virus, rootkits o caballos de Troya.
En muchas ocasiones, las fallas o vulnerabilidades del software proporcionan un punto de acceso para el atacante. Por ejemplo, los criminales que controlan un sitio web pueden aprovechar una vulnerabilidad en un navegador web para colocar un caballo de Troya en el equipo de la víctima.

En la categoría de crímenes cibernéticos del tipo II se incluyen, entre otras, actividades como el acoso en Internet, búsqueda de niños, extorsión, chantaje, manipulación del mercado de valores, espionaje empresarial complejo y planificación y ejecución de actividades terroristas. Las características de los crímenes cibernéticos de tipo II son las siguientes: 

  • Se trata, por lo general, de una serie de sucesos continuados que implican interacciones repetidas con la víctima. Por ejemplo, el atacante se pone en contacto con la víctima en una sala de discusión con la intención de llegar a establecer una relación al cabo de cierto tiempo. Finalmente, el criminal se aprovecha de dicha relación para cometer un crimen. Otro caso sería el de los miembros de una célula terrorista o de una organización criminal, que pueden utilizar mensajes ocultos para comunicarse en un foro público a fin de planear actividades o acordar ubicaciones en las que efectuar blanqueo de dinero, entre otras posibilidades.
Generalmente, se sirven de programas que no se incluyen dentro de la clasificación de software de actividades ilegales. Así por ejemplo, pueden mantenerse conversaciones por medio de clientes de mensajería instantánea o transferirse archivos a través de un FTP.


LOS DELITOS CIBERNETICOS MÁS COMUNES PARA USUARIOS DE REDES SOCIALES

Cuatro de cada 10 usuarios de redes sociales han sido víctimas de algún ciberdelito, de los cuales los más comunes son ingresar a enlaces apócrifos o con virus, perfiles hackeados y suplantación de identidad.
De acuerdo al más reciente reporte de crímenes cibernéticos de la desarrolladora de programas de seguridad, Norton, uno de cada diez usuarios han ingresado a enlaces apócrifos y uno de cada seis usuarios han reportado el hackeo de sus perfiles y la suplantación de su identidad.
El reporte, publicado el pasado 5 de septiembre, señala que los principales comportamientos riesgosos en las redes sociales son:
1.       No cerrar sesión después de usar una red social
2.      No revisar links y compartirlos sin verificar su procedencia
3.      Desconocer si los ajustes del perfil son públicos o privados y
4.       No usar herramientas de seguridad o antivirus contra amenazas informáticas.
También se informa que el uso de redes sociales es la segunda actividad con más riesgo de ser “intervenida” en una red wi-fi no segura con 63% de peligro. La primera actividad esleer correos electrónicos (con un 67% de riesgo), la tercera realizar compras en línea(con 31% de riesgo) y la cuarta acceder a cuentas bancarias (con 24% de riesgo).
El reporte de Norton sugiere que los usuarios son tan seguros como su círculo de amigos en redes sociales, y recalca que el 36 % de usuarios han aceptado solicitudes de amistad de personas que no conocen.
También se añade que 3 de cada 10 usuarios afirman haber recibido publicaciones o mensajes que aparentan ser de amigos, pero que probablemente no lo son.
Otras afectaciones
En general el reporte informa que el costo total de los crímenes cibernéticos asciende a ciento diez billones de dólares al año, y los delitos han evolucionado y ahora se enfocan a las redes sociales y a los dispositivos móviles, y en menor medida a computadoras personales.
También destaca que hay 556 millones de víctimas de delitos informáticos al año, el equivalente a 1.5 millones de víctimas por día, 18 por segundo.